miércoles, 14 de enero de 2015

¿QUÉ ES LANGUAGE INTERFERENCE?

La interpretación o traducción en español de language interference es interferencia en el idioma. Si asociamos la palabra interferencia a los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua sin duda tiene connotación negativa. Cuando se aprende una lengua extranjera (L2), se tiende a "traspasar" de alguna manera el conocimiento sobre las estructuras y rasgos de la lengua materna (L1) a esa L2. A esta influencia de la L1 sobre la L2 se llama transferencia. Sin embargo, con frecuencia esa transferencia provoca errores; en este caso, a esa "transferencia de efectos negativos" se la denomina interferencia (Valenzuela, 2002). He ahí la relación de lo expuesto anteriormente. Cabe destacar que hay una diferencia significativa entre el español e inglés pues la lengua inglesa es una lengua germánica, cuyas familias son el alemán, el sueco, el danés, mientras que la lengua española está emparentada con el francés, el portugués, el italiano, el catalán, que son lenguas romance; por consiguiente las diferencias o contraste entre el inglés y español serán evidentes en determinadas situaciones. Mas, esto no es obstáculo para que con una continua práctica de las estructuras de la lengua inglesa sumando a esto el paso del tiempo, la language interference sea cuestión de una etapa superada en el proceso de aprendizaje del idioma inglés.

MAE ILIANA REAL

LA CULTURA INVESTIGATIVA EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO



La universidad del país tiene un reto, fomentar la cultura investigativa en los docentes del grado y post grado, generando excelencia académica.  En tal sentido, la comunidad universitaria requiere soporte académico investigativo creando ideas, metas, objetivos, fortaleciendo la labor docente, por tanto dicha la cultura debe transformarse en una indagación reflexiva, continua,  promoviendo en estudiantes y docentes el trabajo de investigación.
La docencia y la investigación representan componentes académicos que deben tener todos los profesores universitarios con miras a elevar la calidad de su formación, en efecto el resultado de las investigaciones ayuda a mejorar la praxis docente de forma permanente y por ende, la investigación presenta, una actividad de primer orden en las universidades. 
Bajo esta óptica, las universidades deberían ser centros de mayor productividad intelectual, si se considera que en el ámbito académico la investigación es un proceso de producción que genera conocimientos.  Jiménez de Vargas (1993), apunta que los índices de productividad en investigación, implican la relación existente entre la producción de productos tangibles y la actividad que vinculada con la investigación es realizada por el docente universitario.

MSc. Silvia Pacheco Mendoza 

EL USO DEL IPAD EN LA EDUCACIÓN



Actualmente se ha incrementado el uso de dispositivos tecnológicos en el ámbito educativo, convirtiéndose en herramientas de uso generalizado, las cuales el docente debe orientar a un uso idóneo en el salón de clases, y ligado al cumplimiento de objetivos curriculares fomentarán en los estudiantes el desarrollo de potencialidades y solución de problemas.
El iPad es un dispositivo digital portátil con las prestaciones propias de un PC y que en los últimos años se ha podido usar en algunos centro educativos, estos dispositivos van generando nuevas habilidades en las personas, propiciando a ser más prácticos y a tomar decisiones de una manera  rápida y crítica, con información precisa y real debido a que lo manejan en ese momento.
El iPad está transformando la forma en que aprendemos y enseñamos. Sus avanzadas herramientas creativas, libros de texto interactivos, miles de apps y contenidos abren infinitas posibilidades para el aprendizaje en un dispositivo que a todos les encanta usar.
Con el iPad todos aprenden de forma diferente. Con sólo un par de toques, se puede personalizar el iPad de los estudiantes con materiales que se adapten a su nivel y estilo de aprendizaje. Un ejemplo lo encontramos en la página de Apple que menciona: "Digamos que estás enseñando una lección de física sobre la inercia. Para tus estudiantes que aprenden mejor escuchando, puedes descargar un podcast de iTunes U sobre las leyes del movimiento de Newton. Además, para aquellos que aprenden a través de la interacción táctil, puedes encontrar una app que les permita disparar flechas a un blanco. La amplia gama de contenidos para diversos temas y niveles también permite adaptar fácilmente el iPad para los estudiantes en varios niveles de aprendizaje. Con el iPad, puedes enseñar la misma lección a todos tus estudiantes, de diferentes maneras".
Los docentes no podemos impedir a nuestros estudiantes el uso de dispositivos tecnológicos, al contrario, se recomienda usarlos con fines pedagógicos. 

LA CREATIVIDAD EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO


El hecho de ser un profesor lo proporciona la práctica, de igual manera el hecho de ser creativo también lo da la práctica de pensar creativamente.  
La creatividad esta ahí afuera, todo entrenamiento creativo deberá empezar por recuperar la atención del mundo, por ejercitar la capacidad de atender y percibir al máximo posible al universo que constantemente a gritos nos está brindando una infinita sintonía de estímulos a nuestros alrededor, estímulos con los que hacer crecer nuestras ideas, proyectos y en definitiva nuestra vida. Hay que reaprender a atender y percibir el mundo.
La función del docente universitario es facilitar el aprendizaje de un grupo de personas en un área disciplinar específica, en este contexto colaborar para generar aprendizajes significativos se convierte en un reto.  
Por tanto la reflexión debe partir desde el propio docente y su forma de ver el mundo, ampliar los horizontes de la ciencia y empezar a pensar fuera de la caja.

PhD Yonaiker Navas 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA



Las redes sociales se han incorporado en la vida diaria de los jóvenes universitarios, facilitando el intercambio de información de una forma más rápida y eficaz, y es así como las universidades de nuestro País se enfrentan a aulas de nativos digitales que requieren de nuevas estrategias de aprendizaje para llegar al aprendizaje significativo.

Como docentes estamos en el deber de direccionar estas tecnologías hacia la educación ya que estas redes sociales surgidas de la web 2.0  les permiten a nuestros educandos intercambiar conocimientos y a más de ello, se crea el autoaprendizaje, la interacción de estudiantes y docentes, y el trabajo colaborativo logrando el aprendizaje constructivista.



MGTI. LENIN SUASNABAS PACHECO

miércoles, 7 de enero de 2015

UN PROPÓSITO PARA ESTE NUEVO AÑO 2015: APRENDER UNA SEGUNDA LENGUA

El aprendizaje de lenguas extranjeras tales como inglés, mandarín, francés, y demás es un proceso sencillo cuando comienza a temprana edad y en un medio expuesto siempre o con frecuencia a esa segunda lengua (L2), pero puede llegar a ser una experiencia más complicada en la adultez, por ejemplo a nivel universitario por varios factores. Por lo antes expuesto, una de las principales debilidades entre los educandos quienes específicamente aprenden inglés es la producción de fonemas o sonidos, lo que comúnmente se conoce como Pronunciación. Latham-Koening C, Oxenden C y Seligson P (2013) enfatizan que enfocarse en los sonidos más usados al comunicarse, el acento tónico de las palabras, y el ritmo de la oración facilita y mejora la pronunciación de la lengua inglesa.
Querer hacer algo es vital, querer aprender inglés depende mucho del discente para que su aprendizaje sea exitoso, por consiguiente el estudiante encontrará todos los motivos y razones para hacerlo aunque haya cosas que no sean de su agrado dentro del entorno donde se desarrolle el aprendizaje sean estas por ejemplo poca socialización entre pares, incomodidad en el espacio asignado como aula, relación lejana con el docente, entre otras; es decir, quien desea aprender canaliza toda su energía hacia esa dirección y no se desanima fácilmente o por mucho tiempo para continuar en alcanzar su objetivo. En resumen, el 2015 es la oportunidad para descubrir o trabajar sobre una cualidad que tal vez no ha sido identificada o aprovechada por completo: Aprender una segunda lengua.

MAE ILIANA REAL

EDUC@TIC "METAS Y OBJETIVOS"

Educ@tic 

"Metas y Objetivos"

Fuente: Lenin suasnabas P.
El inicio del Año Nuevo es un buen momento para reflexionar sobre el 2014 y tener un nuevo comienzo. Cada fin de año se renueva frases de buenos deseos, para el nuevo año que está por comenzar. Aunque por la fuerza de la costumbre las palabras se conviertan en frases hechas, estos mensajes encierran profundos anhelos y esperanzas, innumerables propósitos, objetivos y proyectos, metas por realizar y la vida que reclama que redobles tu apuesta y vayas por más.

Hemos tenido un período extraordinario con el grupo de investigación Educ@tic, pero tenemos que fijarnos y embarcarnos, en un nuevo viaje de emprendimiento de conocimientos de enseñanza y aprendizaje. Dios Ilumine y nos de sabiduría a cada uno de nosotros para tomar buenas decisiones en el transcurso de nuestras metas y objetivos.


MGTI. LENIN SUASNABAS PACHECO