miércoles, 24 de septiembre de 2014

UNEMI: TECHNOLOGY AND ENGLISH

Undoubtedly, higher education is changing with the increasing availability and implementation of technological innovations in educational activities as well as the incorporation of virtual classrooms. UNEMI has included the use of the virtual classrooms in the processes of teaching and learning in its five faculties where the English modules are not the exception in accordance with the requirements of its 2014-2018 Strategic Plan in its PEST analysis (political, economic, social and technological) all of this according to the requirements of some agencies such as the CES, CEAACES, SENESCYT. Thus the teaching and learning processes of English in the five academic faculties of UNEMI should be designed in a holistic and integrated manner to develop in the student the basic skills (Listening, Reading, Speaking and Writing) that encourage independent study habits to update and expand the knowledge acquired, as well as scenarios where work is valued as an element of personal fulfillment.

MAE Iliana Real


martes, 23 de septiembre de 2014

UNA MIRADA REFLEXIVA, HACIA DIFERENTES ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA



Para los que vemos las Matemáticas como mortalmente aburrida consideramos que en ella no podemos incluir juegos que fomente un aprendizaje integral en todo su contexto, donde los estudiantes compartan de manera efectiva  aciertos y errores.
Por el contrario para los que consideramos a las Matemáticas como parte de nuestro diario vivir vemos que  ella  nunca deja de ser un totalmente un  juego, aunque además de ello tenga su formalismo.
Crear un ambiente de aula favorable para el aprendizaje mostrándoles una sonrisa a nuestros estudiantes, un elemento de diversión, dejando a un lado la seriedad de nuestras clases, lograríamos obtener relaciones interpersonales favorables con nuestros estudiantes
Investigar planificar e incluso adaptar juegos a los contenidos matemáticos son elementos pedagógicos auxiliares de gran validez para lograr los objetivos de nuestra enseñanza con un aprendizaje a largo plazo.
Es un hecho frecuente que muchas personas que se declaran incapaces de toda la vida para la matemática, disfrutan intensamente con puzzles y juegos cuya estructura en “poco difiere de la matemática”, sin  embargo detrás del juego existen cuestiones que se les proponen, mucho más sencillas tal vez que el juego que practican, y no tienen la menor idea que tiene que ver con el teorema de Pitágoras.
Lo que sigue viene a ser, en sus líneas generales,  un aporte para los docentes de educación secundaria. Se presentan a continuación algunos juegos que para su ejecución requiere de conocimientos matemáticos, que están incluidos en los diversos temarios del Ministerio de Educación Pública, espero sea de gran ayuda este aporte para desarrollar sus clase mas lúdicas  y así poder ganarse la confianza de sus alumnos.
Explotar los juegos que aquí se presentan adecuadamente, le permite abarcar algunos temas en los diferentes niveles de secundaria, quizás con más emoción que con su exposición de clase cotidiana

MSc. Patterson Solis Velasco.

MATRIZ DE VALORACION “LA RÚBRICA” COMO APOYO PEDAGÓGICO

Las rúbricas apoyan la valoración de las destrezas del estudiante en  todas las áreas del currículo, y en nuestro caso en particular en la asignatura de Matemáticas, ellas están compuestas con un listado de criterios e indicadores específicos y fundamentales que permiten realizar una valoración integral, desarrollando objetivos, competencias otra tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.
La rúbrica establece una evaluación objetiva y consiente de los trabajos, reportes o tareas que realizan los estudiantes  en forma real, apartando lo tradicional en evaluación que normalmente se expresaba en números y letras
Concretamente las matrices de valoración “Rubricas”  como una herramienta de valoración formativa, sirve para establecer lo que el estudiante realmente está aprendiendo integralmente, cuando forma parte de proceso de evaluación  suyo y de sus compañeros
En los Momentos de aprendizajes del estudiante el docente con la rúbrica tiene un gran apoyo porque promueve las expectativas sanas de aprendizaje pues guía a los estudiantes a alcanzar los objetivos propuestos por el docente, documentar el proceso de aprendizaje, describiendo cualitativamente  los niveles de logro, permite además que los estudiantes  conozcan y se involucren  los criterios de calificación con que serán evaluados, dándoles una retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en la que deben mejorar.

MSc. Patterson Solís   Velasco

lunes, 22 de septiembre de 2014

EDUC@TIC OBJETIVO CUMPLIDO



PONENCIA "USO DE LAS REDES SOCIALES PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS COLABORATIVA EN LA EDUCACIÓN 
UNIVERSITARIA  
ECUATORIANA 


Con una gran participación de la PhD. Yonaiker Navas y el MGTI. Lenin Suasnabas, se llevó a cabo la ponencia sobre el "Uso de las redes sociales como actividades académicas colaborativas en la educación universitaria ecuatoriana", donde se tuvo una destacada actuación de los ponentes y participantes del evento, también se mostró una investigación cualitativa y documental, con un auditorio participativo y colaborativo, con las debidas preguntas que se elaboraron de parte de los participantes hacia los ponentes, donde con una acertada respuestas llenaron las expectativas a los asistentes.



MGTI. Lenin Suasnabas P.


TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN





Cada vez más, los móviles, tabletas y consolas tienen aplicaciones dirigidas al estudio, lo que hace que en algunas Instituciones educativas, hayan sustituido libros por programas educativos que ejecutan desde ordenadores portátiles que poseen. Los avances tecnológicos han hecho que la sociedad dé un salto hacia el éxito, cada reforma es un agigantado paso hacia el progreso de la humanidad

La educación se ha visto influenciada con los avances tecnológicos, poniéndose al servicio de la sociedad, y hemos sido testigos de su influencia en niños, jóvenes y por qué no decirlo adultos ya que los procesos educativos no tienen limitaciones. Hoy los maestros disponemos de una serie de instrumentos tecnológicos que están a nuestro alcance para hacer del proceso enseñanza-aprendizaje algo dinámico, llegando al conocimiento con medios como los blogs que permite la interacción estudiante y docente, si bien en un comienzo fue la radio la que permitía casi interactuar en el campo educativo, son hoy las redes sociales, los teléfonos inteligentes, las tablets entre otros los que permiten una intercomunicación activa y eficiente a pesar de los riesgos que también implica esos avances de la tecnología.

MGTI. Lenin Suasnabas P.

COMUNICACIÓN Y LAS TICS



COMUNICACIÓN Y LAS TICS


Todos conocemos desde muy pequeños que para comunicarnos, lo que necesitamos es expresar por diferente código o canal "un mensaje" que es recibido por el receptor (personas hacia quien va dirigido), el ser humano sintió esta necesidad desde la prehistoria usando jeroglífico, señales de humo, el habla, la imprenta, radio, televisión hasta llegar al internet, así nos dice la historia de la comunicación. Siendo el internet uno de los aplanadores de la tierra, donde la comunicación utiliza este medio  alcanzar mayores distancias siendo este uno de sus objetivos, tener acceso a la información, como parte de la bien concebida “globalización” en la sociedad del conocimiento.

¿Qué estamos enseñando entonces a los nativos digitales sobre la comunicación?, ¿Están preparados los profesionales para usar las NTIC?.

M.G.T.I.  Sofía Jácome Encalada

PARTICIPACIÓN EN EL III EVENTO INTERNACIONAL


El grupo de investigación Educ@tic participó con 3 ponencias en el III Evento Internacional "La Universidad en el siglo XXI", realizado los días 18 y 19 de septiembre en la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM MFL), ubicado en la ciudad de Calceta.  Las investigaciones se destacaron por su corte cualitativo y documental, se abordaron temáticas variadas relacionadas con la educación.
MGTI Lenin Suasnabas y PhD Yonaiker Navas compartieron su experiencia en el uso de las redes sociales como apoyo al trabajo colaborativo en las actividades académicas universitarias, ofreciendo una disertación sobre el uso correcto de éstas en los espacios universitarios.
MSc Silvia Pacheco, MSc Amalin Mayorga y MAE Iliana Real impactaron al presentar su ponencia en Inglés titulada "Los procesos de enseñanza y aprendizaje del Inglés a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje", socializaron su investigación, la cual consistió en un caso de estudio realizado en la UNEMI con 5 módulos de Inglés de distintas facultades.
Finalmente PhD Félix Olivero, MGTI Sofia Jácome y MSC Patterson Solís presentaron su investigación documental donde abordan el tema de la calidad educativa en el nivel superior para el contexto venezolano, en esta disertación plantean un concepto de calidad educativa y las experiencias que se llevan a cabo en Venezuela en esta área.
Todos orgullosamente Unemistas.....

PhD Yonaiker Navas